Regresar

Programa de Educación

Nos apegamos al actual Plan de Estudio para la educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022, contemplado en el marco de lo mandatado en el artículo 23 de la Ley General de Educación (LGE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), derivado del Sistema Educativo Estatal de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa.

El Plan de Estudios cuenta con una Estructura Curricular que articula las diferentes disciplinas:

ESTRUCTURA CURRICULAR CAMPOS FORMATIVOS

LENGUAJES

El objeto de aprendizaje de este campo se construye a partir de las experiencias y la interacción con el mundo a través del empleo de diferentes lenguajes. Los adolescentes amplían sus posibilidades de expresión en distintas situaciones, construyen significados compartidos y comunican de manera asertiva sus intereses, necesidades, motivaciones, afectos y saberes. Este campo formativo vincula procesos graduales de aprendizaje del español y lenguas indígenas, así como lenguajes artísticos e inglés como lengua extranjera.

Las disciplinas que integran este campo son: Español, Inglés y Artes.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión de explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, salud, medio ambiente y tecnología, desde una perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social.

El estudio de este campo aporta a la formación de una ciudadanía que cuente con conocimientos para resolver un problema determinado o explicar lo que sucede a su alrededor, participe democráticamente, genere y exprese opiniones propias y tome decisiones fundamentadas en asuntos de trascendencia personal y social; y contribuya en la transformación sustentable de la comunidad.

Las disciplinas que corresponden a este campo son: Matemáticas, Biología, Física y Química.

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente; ofreciendo experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática.

El campo enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas. Esto supone que los adolescentes se responsabilicen del impacto de sus acciones en los ámbitos personal, social y natural y contribuyan al bienestar común.

Las disciplinas que corresponden a este campo son: Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

Tiene como objeto de aprendizaje las experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas que permitan a los adolescentes favorecer progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional y el compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas.

Este campo formativo apunta a la construcción de aprendizajes en la perspectiva del proyecto de vida de los adolescentes paras afrontar los retos que tienen en la familia, la escuela y la comunidad lo que puede incidir positivamente en su confianza, seguridad, autonomía y en la posibilidad de resolver nuevos desafíos.

Las disciplinas que comprende son: Tecnología, Educación Física y Educación socioemocional/Tutoría.